BIOGRAFIA

   

 

  

  

 

 

 

 

      Nace en Sevilla el 3 de Julio de 1945.

    

      Se inicia en la musica en el coro de los Salesianos de Triana a los 10 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       A los 17 años abandona los estudios y forma el grupo «Los Murcielagos» con el que entra en el mundo del rock.

      

  

 

 

 

 

 

 

     En 1967 se forma «Smash», grupo emblemático del rock español y pionero del rock andaluz. Graban varios LPs y dan conciertos en todo el territorio nacional.

       Tras la disolución del grupo Smash viaja a Estados Unidos donde estudia música, se inicia como compositor escribiendo una ópera rock, «Behind the stars»  que se estrena en la Academia de la Música de Brooklin, New York.

Colabora como músico de estudio en «Good Vibrations studio» entrando así en contacto con músicos de Jazz, Rock, Folk, etc.

Entra a formar parte de la «Yoga Symphony Orchestra» y forma un grupo con Diwan Mothihar, célebre sitarista indú, Arthur Volh, violin con los que dan varios conciertos.    

       En 1974, vuelve a España con dos músicos americanos (Arthur Volh y Todd Purcell) grabando dos discos como solista con composiciones suyas: «A la vida y al dolor», Movie Play, 1975 y «Vericuetos», MP, 1976.   

       En 1976 es invitado al I Festival de Martigues (Francia)como representante por España, permanece varios meses dando conciertos en Francia y Holanda y compone la música de cámara que grabará a su vuelta, en 1978, con profesores de la Orquesta Nacional dando lugar al disco titulado «Otros días».        

       En 1979 graba un disco que fusiona el cante jondo con el sitar («Gualberto y Agujetas»).

        En estos años realiza múltiples arreglos orquestales donde  compagina la instrumentación flamenca (palmas, voz, guitarra, etc) con la clásica (cuartetos de cuerda, tríos de viento, etc). Son producciones de este estilo el disco «Casta» de Lole y Manuel donde trabaja con la Orquesta de RTV Española; «Cuaderno de coplas» y «A través del olvido» de Carlos Cano, «Rimas de Becquer» con Benito Moreno, etc.   

       En 1983 trabaja como productor, arreglista y asesor musical en Columbia Records. El mismo año graba el disco «Puente mágico», para sitar y guitarra flamenca con Ricardo Miño dando múltiples conciertos.

A finales de ese año pasa una temporada en San Román de Cameros donde se dedica exclusivamente a la composición, de esta época data su «Trío de clarinetes».  

       En 1984 compone, por encargo del Ayuntamiento de Sevilla, un cuarteto de cuerda que se estrena con el nombre de «Cuarteto Bienal» en la I Bienal de Arte Flamenco.

          El mismo año compone la música para la obra de teatro «Cuentos de la Alhambra» del Grupo El Globo de Sevilla. 

      Simultaneamente dirige el Coro Rociero de Triana, con el que grabará, a lo largo de más de 10 años de colaboración, varios discos. Compone, en 1994, una Misa a cuatro voces.                            

       En 1985 hace una gira, patrocinada por la Junta de Andalucia, dirigiendo un septeto (cuarteto de cuerda, flauta, oboe y clarinete) interpretando un programa íntegramente suyo; cerrando la gira con un concierto en los Reales Alcázares de Sevilla.      

       En 1986 escribe una obra a petición de la Banda Municipal de Sevilla que se estrena en el Parque de Maria Luisa.     

         A partir de 1987 se introduce en el mundo de la informatica musical creando su propio estudio, lo que le permite grabar música para cine y televisión.                        

           En 1988 se estrena su obra «Turruñuelo» con la Orquesta Sinfónica Bética» en el concierto inaugural de la III Bienal de arte flamenco.    

           En 1989 empieza su colaboración con la guitarra de Paco del Gastor que se mantiene en la actualidad y que ha dado lugar a innumerables conciertos dentro y fuera de España. 

         En 1990 vuelve a los escenarios como intérprete (sitar, guitarra eléctrica) usando el soporte informático como acompañamiento. El primer concierto inaugura el I Ciclo de Nueva Musica de la Universidad de Sevilla. Posteriormente este concierto lo interpreta en repetidas ocasiones bajo el patrocinio de la Fundación Luis Cernuda y dará lugar a la grabación del disco «Sin comentario».      

        El mismo año dirige la orquesta de la OTI en Miami, EEUU, en representación de España.      

        En 1991 participa como solista en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba.

Colabora en el disco de recopilación de autores españoles editado por la revista Nueva Música. 

         El mismo año participa como solista en el Concierto Inaugural del Festival de Itálica junto al ballet de Nacho Duato.       

         En 1992 participa en los Encuentros de Nueva Música en un concierto que se celebra en Sevilla junto a Wim Mertens.

          El mismo año escribe, para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona una pieza que une el final de una jota, interpretada por Plácido Domingo, con unas sevillanas, bailadas por Cristina Hoyos e interpretadas por la Orquesta Ciudad de Barcelona.  

 

         En los años siguientes continua dando conciertos en solitario así como con Paco del Gastor.       

          En 1995 inicia un nuevo ciclo de conciertos en los que  la interpretacion sucesiva de diversos instrumentos (guitarra española, sitar, sarod, guitarra electrica y acustica, dilruba)  sobre una base pregrabada, permite aunar muy distintas influencias y técnicas.en 1996 compone e interpreta una obra»CRISOL» para la Bienal de flamenco integrando diversas tendencias musicales dentro de una base flamenca.En 1998 graba un disco en compañía de Ricardo Miño llamado «CON-TRASTES». Es un disco donde hay un contínuo dialogo entre la Guitarra de Ricardo y el Sitar de Gualberto.ESte disco ganaría el 1º premio de la música»Andalucía 2.000.

  En el mismo año presenta el espectáculo “mil formas de sentir Triana,en la X Bienal de flamenco de Sevilla, donde mezcla la música flamenca con la Lírica,y donde interviene su hija Meili García como voz soprano y violín,obteniendo gran éxito de público y crítica.

En el 2.000 presenta la obra «Constelación flamenca» para Voz soprano, violín, flauta contrabajo, percusión , sitar veena y guitarra flamenca, obteniendo un gran éxito de crítica

En el 2.0001, presenta un concierto organizado por la fundación «Ceiba» junto a Susana Baca.Actualmente está componiendo un disco para editarlo en Italia con el gran clarinetista de Jazz Gabriele Mirabassi, y continúa dando conciertos en directo tocando sitar, veena y guitarra.

En el 2.002 estrena en la Bienal un nuevo concierto para quinteto de viento, sitar vina dilruba y percusión obteniendo gran éxito saliendo destacado en la prensa como uno de los

mejores conciertos de la Bienal.

En el 2.002 estrena su concierto “Caminos del aljarafe” para Quinteto de viento (flauta, oboe, clarinete trompa y fagot) para sitar, y veena.

Sigue dando conciertos utilizando diferentes formaciones de músicos y haciendo musica parqa cine “El everest ya es historia de Andalucía”.

En el 2.004 estrena “Mis cuerdas” obra para piano,Cello, guitarra flamenca, guitarra electrica(tapping) guitarra

electrica y sitar.

En los siguientes años da varios conciertos con Smash, graba una Misa a 4 voces con el Coro de la hermandad de Rocío de Triana, donde mezcla los palos flamencos como la bulería, soleá alegrías con la polifonía a 4 voces “Misa solemne”, sigue dando conciertos tanto de sitar como de rock, tocando en directo temas de sus dos primeros discos “A la vida y al dolor, y “Vericuetos” con temas actuales.

Hace una versión del Himno Andaluz para Veena, Tiorba, oboe barroco, Quinteto de cuerda y voz y actúa en varios actos conmemorativos “entrega de las medallas y reconocimientos de Andalucía. En el 2.008 él mismo es galardonado con el reconocimiente de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía como “premio a su aportación a la cultura andaluza.

Actalmente sigue tocando tanto en solitario como con diversas formaciones de carácter clásico rockero o flamenco y haciendo musica para documentales e intentando componer la música de su nuevo disco.

Actualmente tiene una págin en internet donde toca diariamente sus «tapitas musicales » y está a punto de sacar el primer «Diario disco» de tapitas.

 

 

 

 

26 responses

25 12 2008
Oscar

Antes de nada, decirte que sorpresivamente y casi de casualidad acabo de encontrar tu hogar online.Soy un joven de poco mas de treinta años,usuario y consumidor de aquel rock que a finales de los sesenta y a primero de los setenta iba de la mano junto al ácido y a la psicodelia.
Increible que muy poca gente entendida del rock sepan de tu nombre y de tu aporte al rock en España, de sobra es sabido y creo que esto estarás ya harto de oirlo porque sonará a tópicazo pero si fueras anglosajón estarias a la altura de músicos como Zappa,Page o Santana.

Paradógicamente mientras buscaba en el google cosas tuyas y las encontraba (y me remito a haber encontrado tu web) oia como no podria sere de otro modo en un jueves festivo como este,el album «todas las grabaciones » de Smash,increible legado sonoro ..

Tengo tantas y tantas preguntas que me gustaria hacerte .. desde hace tantísimo tiempo ..

Así y a priori cosas como
¿ el disco nacimiento del rock en Andalucía es un disco en solitario tuyo?
¿ Cuando Smash se reune a finales de los setenta y ante la tragedia de nuestro Julio Matito habia alguna intencion de meteros en el estudio y grabar un disco nuevo?
¿Habrá mas actuaciones con los miembros restantes a corto plazo?
aparte de Hendrix, ¿a que otros músicos y que otras bandas de rock solias oir?

En fin si abriera la caja de pandora haciendote preguntas podria estar hasta no se cuando,darte cuenta que para mi eres como mi ídolo histórico del rock y ademas de mi ciudad, bueno Gualberto gracias por estar ahí que sigas muchos años mas de carretera y cumple y hazlo por nosotros aquello de que » los viejos rockeros nunca mueren»

16 05 2009
mercadounico

Grande de verdad :)

12 08 2009
obdulio

Suscribo los comentarios anteriores. Por mi edad, 55, sí conocí todo aquello y fue genial. Estábais tan por encima del nivel medio que no se os hizo el caso que merecíais. Sirva al menos que una minorís entendida os sigue valorando a todos en general y muy en particular a ti. Un abrazo.

25 09 2009
matito

Hola Gualberto: Soy Manuel Amezcua Teclista de los «Solos» de Jerez. Hemos tocado en los mismos escenarios algunas veces y al final te llevaste nuestro guitarra solista «El Danes Henry» que fué el que le dio un gran impulso al rok Andaluz. No sabia nada de ti, desde que tocamos juntos en jerez en la calle San Francisco Javier, donde tambien tocaron los Simuns de Cadiz. Me alegro mucho de que todavia estes haciendo musica (yo también), y de que estes fabricando alegria para la gente que te escucha. Saludos y viva la vida.

18 01 2010
Tomás Acero

Gualberto. Estoy seguro de que no te acuerdas de mi. Soy Tomás , de Los Reix. Alla por los años 65, 66, cuando los X5, Los Dus, Pepe Bleda, que ensayaban en los locales del SEU. Con nosotros tocaba Lorenzo Romero a la batería, Alberto, Martin, Eugenio, … Te acordarás posiblemente de las fiestas en el Casino, en el cine Alfonso XII, cerca del Museo, en el estadio,… Algunas veces cantaban con nosotros Manolo Rosa, Chao, …
Te mando un fuerte abrazo. ¡¡Qué buenos tiempos!!

20 01 2010
papiabuelo

Pues claro que me acuerdo precisamente Eugenio y Alberto son vecinos mios.
Un abrazo
Gualberto

17 09 2010
José Antonio Delgado

Gualberto, te escribo desde Tenerife en donde he tenido la oportunidad de conocer a un viejo amigo tuyo , el metrónomo, como tu lo llamabas y llamas como he visto en los comentarios de tus «tapitas». Estamos intentando hacer un poco de música juntos, soy guitarrista y tambien sitarista ( no tan bueno como tú). Antonio me ha hablado mucho de tí y me ha hecho conocer tu música con la que estoy encantado y realmente emocionado.
Pronto te enviaré otro mensaje mas extenso.
Saludos, Maestro.

28 09 2010
GUALBERTO

FELICIDADES Y A CONTINUAR CREANDO MAGIA MUSICAL

28 09 2010
GUALBERTO

SIN DUDA QUE LLAMARME IGUAL QUE EL ARTISTA (QUIZÁS POR HABER NACIDO EL 12 DE JULIO, Y ESTAR EN EL CALENDARIO) HA SIGNIFICADO MI ACERCAMIENTO E INTERÉS DE UN MÚSICA TAN EMPLEMÁTICO

28 09 2010
papiabuelo

Gracias Tocayo, (es como nos llamamos los que tenemos el mismo nombre)
o sea, que nos llamamos los dos Gualberto y además entre nosotros nos podemos llamar Tocayo.

21 08 2011
Antonio Ayala

¡ Muy buenas y amistosas tardes, sevillanas, Gualberto ! Una muy grata sorpresa encontrar tu estupendo, muy personal y original, Blog-Bitácora. Soy profesor de Instituto y participo de modo activo en «Radiopolis», la Radio de la Ciudadanía en Sevilla. La Web: http://www.radiopolis.org / F.M. 98.4 / 954907363 /. Siento un gran respeto, cariño y gran reconocimiento, por la gran labor musical que has realizado y la destacada evolución y comunicación que has realizado, como otras compañeras-os músicos andaluces y del Estado Español, no solo Discográfica si no también de buen acercamiento y amistosa conexión.con nosotros los escuchantes y partícipes de conciertos. Me gustaría mucho que vinieras a la Emisora a conversar de modo grato y con muy buena música ( Un viernes de 5-6 T ). Si te viene bien e interesa, contacta conmigo: radiopolis.org2telefonica.net. ¡ Muchas gracias por tu encantadoras tapitas y el placer de leerte, un afectuoso saludo comunitario ! Antonio Ayala ( Comunicación-Radiopolis )

21 02 2013
yuramarcaRod

No se muy bien cómo he llegado hasta aquí, ¡ pero menudo descubrimiento ! ¿Eres realmente Gualberto el de Smash?

21 02 2013
Gualberto Garcia

Pues si, el de Smash entre otras cosas. Supongo que serás un amigo de la época, me alegro que te alegres de saber de mi de nuevo y yo de ti aunque no se si te conozco.
Un abrazo amigo

21 02 2013
yuramarcaRod

Bueno, más bien nací en la época (soy del 70), pero allá por el año 90 o así, una vez que fui de visita a Madrid, por el rastro me encontré un disco tuyo en el que tocabas el sitar y me flipó bastante. Ya de ahí, buscando, llegué a conocer Smash y «otras cosas», como bien dices. Me gusta mucho lo de las tapitas. Si no te importa, voy a compartir tu blog en un grupo de sicodelia que hay en facebook, seguro que les gusta.
Muchas gracias por la buena música y me gustaría poder verte algún día en directo.
Un saludo de Rodrigo

23 03 2013
Paco Artacho Ontiveros

¡Que descubrimiento! tus «tapitas» mi admiración y la de mi amigo Pedro Oliva, convertida casi en idolatría por SMASH, no, no exagero. Una vez hasta compartimos escenario !y que escenario! el Lope de Vega de Sevilla, nosotros eramos el grupo Snoopy; nunca olvidaré ese día: Festival a beneficio de la Residencia Jesús Abandonado.
Os seguíamos por todas partes. Gracias, muchas gracias por compartirte con todos los que amamos el Arte. Paco Artacho.

23 03 2013
Gualberto Garcia

!!que buena gente !! nuestro amigo Pedro oliva,un gustazo cada vez que he hablado con el.
Un abrazo Paco

8 04 2013
Entregados los Premios Della Robbia, en su III edición, a la labor de apoyo al sector artesano. | Arte y Artistas en Acción

[…] arte en todas sus facetas y culminado por dos artistas musicalmente reconocidos en todo el mundo, Gualberto García, que deleitó a todos los presentes con una fusión de sus raíces andaluzas y el mundo oriental en […]

21 08 2013
M.A. del Pozo

Cómo puedo proporcionarme la grabación de Guadalberto con Fernando Montoro por tangos o cantes del Piyayo?

23 09 2013
Adrian Sanchez Sanchez

eres demasiado sencillo al hablar de ti tu trayectoria artistica es mucho mayor que la que tu cuentas en sevilla en particular sabemos de ti para ver muy pobre la humildad es muy bonita pero creo debes contar las nuevas generaciones tienen que saber porque eres historia viva de los grandes musicos de españa y una pregunta esa foto con abelardo,isidoro y tu que rotulan como los murcielago podria ser los velos que formasteis a partir de los sorrentos

21 05 2015
Juan Ramirez

soy Juan » el rubio» como bien dice Adrian Sanchez es verdad en esta foto no se me ve porque estoy tapado por Isidoro pero primero fué los Sorrentos los velos y los murcielago fué despues cuando el guitarra lo sustituimos por isidoro, que tiempo

23 11 2015
Angel Alvarez

Muchas gracias por todo esto

26 11 2015
Gualberto Garcia

Gracias a ti Angel

28 08 2016
Antonio Guerrero

Hola,
me llamo Antonio y soy redactor de 8pistas, una revista digital sobre música en Sevilla, y estoy interesado en hacerle una entrevista para un artículo de próxima aparición en prensa escrita sobre la génesis del rock andaluz en Sevilla; la intención sería la de explicar, más que contar, los factores que hicieron posible una escena musical tan rica en lo que antes (creo) podía parecer un páramo para el rock. Estoy intentando contactar con varios de los protagonistas de aquella época, y, obviamente, Smash y Gualberto son dos nombres muy grandes de esa historia. Espero su respuesta en este mismo blog; si fuese afirmativa, dejaré mi correo o número de teléfono para poder coordinarnos mejor. Sin otro particular,
Antonio Guerrero

18 02 2017
manuel guillen rangel

enloooarto del cerro,de palomaaare,unosdicen k..y otros k…Me alegro,y mucho que desde la cornisa del Aljarafe, veas LA serva la bari de tu corazon(fenicio,cartagines,romano,arabe,judio y ultimamente mistico de tu caminito artistico y musical.Recuerdo hace años k decian vaaalla musica,¡este tio no va a ningunlao¿.Y AHORA ¿K¿ PUES K SEJODANNNNN.¡aa los gusanitos se llaman lagartas.Tu amigo,el k (en la mesa de sonido)nunca acertaba con el volumen.manuel.SALUDOS

30 03 2020
Juanma Usero

Gracias , mi primer disco suyo/tuyo fue ‘A la vida y al dolor’ que en aquel tiempo me costó bastante conseguir , a partir de este disco mi conocimiento de su/tu música ha ido hacia atrás y hacia adelante.
Gracias por hacernos degustar estas tapizas.

31 03 2020
Gualberto Garcia

Gracias a ti, amigo. Un saludo y cuídate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




A %d blogueros les gusta esto: