Tapita el 23 de Mayo del 2020.Soliloquio apacible de stratocaster.

23 05 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: Oleo. Gualberto

Tapita el 23 de Mayo del 2020.Soliloquio apacible de stratocaster.

Hola Querido Antonio Falcón, hoy en el Vermut de la taberna galáctica ha habido una actuación de músicos muy particulares, tambien eran del planeta tierra igual que tu y que yo, pero ha hecho una actuación maravillosa muy Wintage eso si, pero han sacado unos instrumentos arcaicos con un sonido nunca pido antes en esta parte del universo, han tocado una especie de soliloquio con dos estratocaster… sonaban como en la época dorada cuando Sevilla era la capital musical de España entera y parte del extranjero.

La actuación trataban de imitar la forma de tocar de aquella época donde los genios de la guitarra míticos como Henrick de Smash, el gran Manuel Iman, el insuperable Manglis, el Pájaro, Olaegui, Raul Cepeda, incluso se atrevieron con los particulares y bellos apremios que Antonio Smash  le sacaba a su acústica.

En fin, creo que lo del nombre Soliloquio apacible de estratocaster, querido Antonio es mas que nada por el intervalo de quinta disminuida usado en esa pieza y que como tu bien sabes le da ese aire de misterio, para algunos y de serenidad meditativa a otros, pero ese sonido de esa época arcaica del rock andaluz y la psicodelia andaluza ha sido una muy agradable sorpresa… incluso una bella alienígena al pasar ma ha regalado una acitunita, engarzada en una cebollita pequeña, que inmediatamente he introducido en el vermut.

!!salud!!

 

 

 

 

 

 

 





Tapita del 21 de Mayo del 2020.cuarteto de guitarras eléctricas con batería.

21 05 2020

 

ILUSTRACIÓN:Técnica mixta.

Tapita del 21 de Mayo del 2020.cuarteto de guitarras eléctricas con batería.

Hola Antonio Falcón, ya hace tiempo que no te escribo…  el Pulpo por primera vez a formado un gupo, bueno no un grupo a cogido a un compatriota suyo, otro pulpo que tambien tiene dotes asombrosas he escuchado un cuarteto de guitarras eléctricas y una batería tocadas entre ellos dos solamente, claro que la morfología de las manos de estos seres es muy flexible y se alarga y contrae a voluntad…te mando para que la escuches un trozo del concierto de ese concierto de cuatro guitarras elegirías y batería, claro que al no poder verlos como tocan pierde mucho.

En fin ya he oído que esta lleganando al final vuestro confinamiento… ya me gustaría ir contigo a tomarme una cerveza o una manzanilla fresquita en ese barrio que tantos recuerdos me trae, mi Triana, Cantaba D. Antonio Maicena una bullera que decía: Triana Triana, como reluce Triana; describir muy bien la calle Betis…decía la letra Gitanos y señores que se pasean, y la mas pura gracia se saborea.Bueno pues si vas a Triana te tomas una manzanilla a tu amigo de la constelación de las Pléyades.

 

 





Tapita del 8 de Mayo del 2020. Soliloquio de guitarra.

8 05 2020

ILUSTRACIÓN:Tinta japonesa.Gualberto

Tapita del 8 de Mayo del 2020. Soliloquio de guitarra.





Tapita del 6 de Mayo del 2020. 2ª version del Pulpo del desembarco de Ricorpo.

6 05 2020

 

ILUSTRACIÓN:Acuarela.Gualberto

Nave de Ricorpo entrando en la isla de la miel (según 2ª versión del Pulpo)

Tapita del 6 de Mayo del 2020. 2ª version del Pulpo del desembarco de Ricorpo.

Hola Antonio Falcón espero que estéis bien y que tu bella Maribel siga produciendo esos bellos dibujos que te alegran el confinamiento y la desescalada.

Para mi sorpresa cuando llegamos a la taberna galáctica vimos que otra vez iba a actuar el pulpo… además iba a usar la misma guitarra Midi antigua; antes de empezar dijo: he consultado unos documentos que afirman que la llegada de Ricorpo a la isla de la miel no fue tan idílica como yo la interpreté en el ultimo concierto en aquel perdido asteroide, sino que empezó con una gran tormenta que estuvo a punto de hacer zozobrar la frágil nave con Ricorpo todos sus hombres y caballos… pero al final no fue así sino que a base de esfuerzos titánicos consiguieron entrar a buen puerto y se quedan una semana para reponer fuerzas y entonces si fue idílico el tiempo y su breve estancia en la bendita isla de la miel, así que hicieron acopio de víveres y partieron otra vez para España a Andalucía a la tierra de caballos donde está ubicado el imperio de Ricorpo  cerca de Ursus y Arahal donde por cierto nació o dicen que nació «la niña de los Peines» cantaora flamenca de voz talante y talento inauditos.

Aunque no lo pasaron bien, Ricorpo y sus hombres en su desembarco si que la actuación del Pulpo a tener mas emoción el desembarco también supo imprimirle esa emoción a su guitarra y creemos que fue una actuación con mas calidad musical que la anterior aunque utilizo prácticamente los mismos sonidos.





Tapita del 5 de Mayo del 2020. Duo de guitarraselectricas.Desembarco de Ricorpo en la isla de la miel, a la vuelta del viaje.

5 05 2020

ILUSTRACIÓN: Gualberto.Acuarela

 

Tapita del 5 de Mayo del 2020).Desembarco de Ricorpo en la isla de la miel, a la vuelta del viaje.

Querido Antonio Falcón. Hoy nos encontramos aquí reunidos en una isla pequeña en de un asteoide cubierto de palmeras semejante a los oasis terrestres que asistían hace tantos milenios y que por aquí abundan.

Esperçabamos la aparición de la soprano de las estrellas pero no ha aparecido, pro hemos improvisado para pasar el rato un teatro recreando la vuelta de Ricorpo el mítico héroe del territorio de los caballos que después de su latinismo viaje volvió a esa isla de la miel donde dejó tantas cosas y que a través de tantos años se ha transforemó en la floreciente ciudad que es en la actualidad.

Tuvimos la suerte de que se encontraba el pulpo allí y toco dos guitarras eléctricas conectándolas por medio del sistema del siglo 2020 en el que te hayas llamado Midi que se conecta a la guitarra a través den aparato Vintage (claro) que se llama GR 55… la verdad es que fue muy apropiado usar ese antiguo aparato con una tecnologia tan antigua y lo bien que sonaba.

En fin ya vamos a volver a la taberna a por nuestro vermut charla ya que estamos a solo unos minutos de años luz. Ya he oído que estas saliendo a hacer deporte estos días, ten cuidado porque te pueden Agujetas por la falta de ejercicio durante tanto tiempo.

[





Tapita del 4 de Mayo del 2020. Farruca( carta dirigida a Antonio Falcón desde el vermut de la Taberna galática)

4 05 2020

 

Tapita del 4 de Mayo del 2020. Farruca

( carta dirigida a Antonio Falcón desde el vermut de la Taberna galáctica) Querido Antonio Falcón, hoy en el vermut de la taberna galáctica, que por cierto tiene cierto parecido al mítico local de Sevilla La Factoría que después fue el cafe mágico, aunque claro aquí hay gente de todos los mundos conocidos y desconocidos, y es comparable en solo unas cuantas cosas, libertad de pensamiento despreocupación por ciertas cosas y excesiva importancia a unas pocas cosas.
Pues si en el vermut de hoy ha habido una actuación fantástica. era un instrumentista de un instrumento ético antiquísimo y muy complejo con una capacidad expresiva cercana a la voz humana, según nos ha ido explicando el instrumentista que era descendiente de esos músicos perdidos en el tiempo al que llamaban Trianeros, se cree que por el barrio en que vivían, y que amaban sobre todas las cosas y de forma un poco exagerada y un poco chauvinista, pero hay que reconocer que en cuestiones de creatividad musical tanto en el cante como en el baile o en el tañir instrumentos eran los mejores así que…
bueno este instrumentista dijo que iba a interpretar una Farruca que no era otra cosas que un cante nacido de los trabajadora Andaluces que fueron a trabajar a Galicia, que por la cercanía con Portugal tenían una música que recordaba al lado, y la mezcla de ese estilo y el flamenco de Andalucía especialmente de Sevilla, dio como resultado esta Farruca, que cuenta los amores y desamores de las campesinas gallegas con los trabajadores andaluces creándose se así esta música sentimental, pasional que se expresa perfectamente en el toque en el cante y en el baile y no se sabe cual es la mas importante de estas tres disciplinas pues están entremezcladas y foreman una unidad que va dando protagonismo a diferentes partes de la guitarra del cante y del baile pasando por momentos de todo tipo de fuerza, de meditación de pasión de alegría de tristeza, una experiencia bastante interesante en este vermut de la taberna galáctica, que recuerda un por al café mágico.





Tapita del 1 de Mayo del 2020. vivir en el presente.Trio de guitarras electricas

1 05 2020

ILUSTRACIÓN: dibujo a lápiz. Gualberto.

Tapita del 1 de Mayo del 2020. vivir en el presente.Trio de guitarras eléctricas

Siempre se dice que hay que vivir en el presente, y eso implica renovarse continuamente, cada segundo que pasa se van renovando celulas y se van haciendo nuevas conexiones cerebrales; eso estaba diciendo el «Pulpo» un personaje de la taberna galáctica muy peculiar… no se sabe de que planeta era originario, era un músico consumado podía tocar con un instrumento cosas que parecían que había varios… después te iba fijando y en realidad la tesitura era la de un instrumento solo paro tocaba en 4 partes diferentes del instrumento, aquí pongo en esta tapita este trio de guitarras que le grabé en la taberna, aunque poco después de trocar me fui porque ya conocemos todos su manía de filosofar por derroteros increíbles después de demostrarnos su habilidad como músico.

Si decía hay que vivir en el presente porque todo se va regeneran… otro le interrumpió y dijo todo se va deteriorando . Y el contestó porque siempre estáis pensando en el pasado o en el futuro y eso deteriora a cualquiera por el estrés.

Aquí yo ya me fui a que me diera un poco el aire porque ya me sabía el discurso del Pulpo, pero os dejo lo que toco ese día, el lo llama trió de guitarras, aunque solo tocó una.

 





Tapita del 30 de Abril del 2020.Sitar guitarra eléctrica y percusión.

30 04 2020

 

ILUSTRACIÖN: con mi vieja fender.

Tapita del 30 de Abril del 2020.Sitar guitarra eléctrica y percusión.

Como echo de menos esos pasitos que me daba con mi amigo Antonio Falcón por Triana, empezábamos por las tortillas de camarones y terminábamos en la plaza de abastos; a veces nos encontrábamos a Angel Vela, a mi amigo Antonio Aguilar, en la Alboreá o en la calle Castilla, a algún compañero del colegio y del equipo del Betis a Fernando el del cañaveral en mariscos Emilio en fin… no pasa ná, cojo la guitarra y el sitar y me doy un paseito por el mástil del sitar y de la guitarra, un pasito sin prisa tranquilo disfrutando del sonido de la guitarra y el sitar igual que disfrutaba de mis paseitos con mis amigos, por eso con este ritmo de percusión que he puesto en la tapita y la  guitarra andando alrededor del sitar, creo que  es lo mas parecido a mis paseitos de antes de la confinación, y lo disfruto casi igual, y espero que vosotros también.





Tapita del 29 de Abril del 2020. Versión de Riple.

29 04 2020

 

ILUSTRACIÖN:Acuarela.Gualberto

Tapita del 29 de Abril del 2020. Versión de Riple.

 

Hola mi querido amigo A.Falcón, hoy aquí en la lejanía espacial y tumultuosa Taberna galáctica estoy haciendo menos, aquellos tiempos en los que yo andaba bastante por el famoso pueblo de Woodstock con mi amigo Juanete Fernandez camacho en plena efervescencia Hippie, y no mer refiero el día del festival que también pero unos años mas tarde ene el 71 o 72, en esa época estábamos Juanete y yo en ese increíble pueblo donde Dilan tenía una casa y un estudio donde de vez en cuando ensayaba con The band, y aunque estuve muchas veces allí no vino Dilan a la casa mientras yo estaba por allí, pero eso es otra historia, lo que echo de menos hoy aquí en la lejanía interplanetaria es el ambiente, las canciones que se cantaban y he elegido Riple porque en aquella época era como un himno… muchas veces la cantábamos en grupo en fiestas en el caluroso verano y nos lo pasábamos muy bien haciendo voces diferentes y participando sobre todo guitarras acústicas, armónicas de blues alguna que otra flauta y un amigo que iba siempre descalzo con un arpa irlandesa y un perro com el de la dama y el vagabundo, yo tenía una guitarra flamenca con la que tocaba por la noche en un club » the Joyous Lake… en fin esa canción entre otras sonaba mucho y todo el mundo participaba… no se porque esa canción me recuerda un poco a We can to Smash this time, un tema como tu bien sabes que grabamos el grupo Smash, y que Julio Matito cantabade una forma que mejor no se puede cantar con un leve acento Dilaniano y los demás del grupo le hacíamos coros… quizás eso le de  ese cierto aire de himno comunitario de gente que se sienten bien entre ellos, como era el caso en woddstock en esa época al igual que en el Parque de María Luisa en Sevilla; hoy me he acordado con alegría de estas canciones y estas atmósfera que ahora son Wintage pero que vuelven a brillar con todo su esplendor nada mas que suenan unas cuantas notas, esa es la magia de la música que viene a alegrarnos un poco en esta época de confinamiento.





Tapita el 28 de Abril del 2020. Soleá Raga.

28 04 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÖN:Foto con mis compañeros de izquierda a derecha, Manuel Imán, Manglis, yo, Luis Clemente y Ananda en la Boega Cabriñana.

Tapita el 28 de Abril del 2020.

La Tapita improvisación de hoy es una Soleá, que parece que me he levantao con ella puesta, pues toco la misma soleá varias veces,y  en esta improvisado con guitarra eléctrica cajón y sitar; la he utilizado un poco como motivo de un hipotético raga flamenco… después de tocar la melodía esta soleá improviso como en un raga.

La letra de esta soleá dice: Si no fuera por mi hermano me hubiera muerto de hambre, nunca le falta a mi hermano cachito de pan que darme.

Desde luego hay similitudes con los ragas pero también muchas diferencias, ya que la música india generalmente es mas contemplativa que la flamenca y la repetición del tema en esta clásica soleá siempre tiene un significado más individual, no trata de fundirse con el todo sino mas bien afirmar la individualidad de un sentimiento y de una persona.

El ritmo solemne de la soleá, que parece mas de rito litúrgico que de fiesta, ( como decía Miles Davis hablando de la influencia flamenca de su disco famoso Sketches of Spain en el que compuso y interpreto con su trompeta varios temas uno «Saeta» y otro «Soleá» decía Davis el flamenco es mas como una misa que como una fiesta.

Poe supuesto la saeta y la soleá si, pero otros  son mas de fiesta o festeros.

En fin me he encontrado esta foto con mis compañeros y la he puesto aquí, ilustrar y dar categoría a la tapita de hoy.

 

 

 

Soleá Raga.








A %d blogueros les gusta esto: