Tapitas musicales antiguas

Entradas

Aqui podreis oir en exclusiva lo primero que se me ocurre después de desayunar y bajar a mi estudio, casi siempre toco algo improvisado y en directo, no son maquetas si no momentos musicales que surgen y desaparecen y a veces vuelven a aparecer desarrollados en algún concierto o algún disco o en esta misma página. Como hemos tenido tantos comentarios tan memorables, he dedicido archivarlos por si alguien quiere hacer referencia a ellos en el futuro. Si estas buscando algun comentario antiguo haz click aqui.  Tambien hemos archivado las tapitas antiguas.  Si estas buscando alguna tapita anterior haz click aqui.  Tambien hemos archivado la historia de cada tapita.
Para leer la historia detras de cada tapita haz click aquí.
Tapita del 16 de Enero
Pregúntale a la nieve de la montaña
La Tapita de hoy la he hecho en dos partes. La primera ha sido pintar el cuadro de la ilustrción «Ciudad  imaginaria» con los lápices de colores. por cierto el cuadro no está terminado, lo terminatré mañana y haré otra tapita con el cuadro terminado en la misma linea de la de hoy pero más concreta.
O sea, que después de pintar el cuadro lo he convertido en Tapita. El nombre «Pregúntale a la nieve de la montaña» es como un Koan chino, pero que cada uno le pregunte lo que quiera. Yo prefierop contestar con la música porque las notas no mienten y las palabras si.
Tapita del 15 de Enero
Silencio y espacio van juntos.
La Tapita de hoy ha surgido de la lectura de un pensamiento de «Krishnamurti» de un libro que me dejó una amiga el dia de año nuevo.
dice así:
Silencio y espacio van juntos. La inmensidad del silencio esla inmensidad de la mente en la que no existe un centro.
El sitar es la mente y la guitarra electrica crea el espacio que a su vez está contenido en la mente, aunque en esta tapita, si que hay un centro:
La tonalidad Do sostenido es el centro de la tapita sin que le afecte para nada la mometánea modulación a Re sostenido y Sol sostenido.
En realidad esa pequeña y breve modulación reafirma el centro tonal en Do. Pero en realidad lo que más me impora es la mente y el espacio.
Tapita del 14 de Enero
Intercomunicación
La Tapita de hoy es un tema de mi disco «sin comentario», para muchos de los que han oido el disco les parece como una continuación de «Vericuetos» .
Es un tema donde el principal trabajo lo hacen las guitarras.
Tapita del 13 de Enero
Acantilado
La tapita de Hoy «Acantilado» es un tema de mi disco «sin comentario». No he empezado el tema desde el principio sino que lo he empezado en una parte deonde la figurción rítmica me la enseñó el propio Fran Zappa cuando estuve en Sevilla.Nos llevamos toda la noche tocando a la limón una guitarra y nos la pasábamos de uno a otro. Una de las cosas que tocó tenía este ritmo 3×8, 3×8, 2×8,2×8, 3×8, 4×4. él mismo me lo repitió varias veces para que lo aprendiera. Después compuse con esa secuencia ritmica el principio de esta Tapita.Después da muchas vueltas el tema pasa hasta por la segiriya y la buleria perro con la eléctrica.
.Tapita del 11 de Enero
Tapita del 11 de Enero
Quitapenas
La tapita de hoy «Quitapenas» es uno es los temas de mi disco «Contrastes» que grabamos el genial Ricardo Miño a la guitarra y yo al sitar. Este disco ganó el primer premio de la música deel año2.000.
A los jaleos Carmen, la hija del «Niño Ricardo» uno de los principasles guitarristas de la historia del Flamenco.
Tapita del 9 de Enero
La tapita de hoy es una tapita que no recuerdo cuando la hice pero cfreo que no la he puesto nunca.Seguramente no me gustó cuando la toqué
y no la he puesto entre las otras tapitas esperando quizás mejorqrla un poco.
Tiene la misma estructura que otra tapaaita ade la que he hecho varias versiones «Blues de la pena negra» segumente esta versión es una de las que intenté y la deseché. Ahora la he oido por casualidad y creo que no está tan mal. Eso si es un poc rara, pues la estructura del bajo la toco con la Venna y después hay dos guitarras eléctricas que pugnan por el protagonismo, aunque una es tá tocada practicamente con el vibrato y la otra con el estilo más o menos blues, al final cuando se terminó las base de la Veena sobre la que toqué, seguramente el cuerpo me pedía tocar un poco más y toco una rueda más en un estilo un poco más intenso como buscando un final.
Tapita del 7 de Enero
El conciert de Luifatahcab
Gugarpe que estaba sentado al lado de Luifatahcab, vio como Luifatahcab tenía la vista fina en el sol que se iba perdiendo en el horizonte entre tonos rojos, anaranjados y un poco de pùrpura un poco más alto a la izquierda,  casí a la altura de el inmenso  monumento
«La koleghiatha» orgullo de Ursus que se divisaba a lo lejos y que reposaba en la cima de una alta colina y que daba ese aspecto tan familiar a Ursus
Gugarpe de pronto se dió cuenta de que los tonos del instrumento de Luifatahcab tenían mucho que ver con los tonos de la puesta de sol; Del instrumento salían sonidos que se difuminaban entre sí convirtiéndose unos en otros, igual que se combinaban los tonos rojos y amarillos del horizonte que todos estaban mirando atentamente mientras escucaban y esos tonos se convertían en anaranjados, de igual forma a un sonido aflautado que salía suavemente del extrraño instrumento se unía otro sonido como de trompa lejana y el resultado era muy parecido a la mezcla del rojo y el amarillo por la suavidad y morbosidad del sonido.
De pronto Gugarpe se dio cuenta de que llevaban más de una hora viendo la puesta de sol y sintiendo como se alimentaba el sonido de los tonos del horizonte.
!!No puede ser!! se dijo Gugarpe con un sobresalto, he visto todos las mezclas de colores posibles en esta extraña puesta de sol del naranja ha pasado al amarillo puro y del amarillo y el azul ha pasado al verde… en realidad Luifatahcab está obligando a la puesta de sol a seguir el sonido de su insgtrumento, o sea que es él el que está creando el espectáculo de esta puesta de sol, por eso dura tanto.
En ese momomento LUifatacab cambió totalmente el ritmo suave y entró en una especie de frenesí pero solo en el rimo, la mirada seguía fija delante suya donde ahora reinaba una total obscuridad de la que fueron saliendo miles de puntitos de luz de las luciérnagas que revoloteaban alrededor del árbol. Gugarpe se fijó en el instrumento  que tenía Luifatahcab ceñido al cuerpo por tres correas dos de ellas para los brazos y una para la cintura. El instrumento estaba compuesto por un gran fuelle, teclas, botones y una especies de lenguetas que pulsasba el músico de vez en cuando y que eran las responsables de los registros de sonido del instrumento. Las manos del genial músico se movían muy lentamente de la misma forma como se ven las ruedsas de los coches que van a toda velocidad y sin embargo el ojo las ve andando en dirección inversa y muy lentamente. O sea que Luifatahcab tocaba tan rápido que el ojo no podía sus movimientos  a esa velocidad velocidad y el resultado era como una danza a cámaras lenta.
El único que se daba cuenta de esto era Gugarpe los demás estaban encantados
escuchando.
De pronto se escucharon unas voces desde abajo de los que estaban cocinando el chivo  en el fuego al pie del árbol Era Valdeivia que decía ¿Es que no queréis comer?
Tapita del 6 de Enero
Noche de Reyes
Tapita del 5 de Enero
Noche de Reyes
La tapita de hoy está inspirada en la noche de Reyes que pasó un niño casi en vela esperando a que llegara la mañana.
La alegría era infinita, de vez en cuando una especie de escalofrío de placer recorría su cuerpo nada más pensar que por la mañana iba a tener seguramente una pelora de goma para jugar al fútbol con sus amigos y una armónica. ¿de que color sería la pelota? ¿como sería de grande la armónica? , seguramente tambi´ren caería algo como un juego de parchis o algún rompecabezas y con suerte un mecano o esos taquitos de madera de colores con los que se hacían casas.
Sin embargo si me quedaba despierto y veía entrar a los Reyes, entonces se irían sin dejar nada. Vaya dilema. pero el niño encontró la solución se tapó la cabeza y pensó en sus amigos y ya se vió llegando al campito donde jugaban  enseñando su pelota y tocando la armónica !!que dia de gloria le espertaba!! y eso sin contar los juguetes de sus amigos, seguramente habría pistolas colt 45 arcos de los indfios pistolas y máquinas  espaciales como las de Diego valor etc. etc así siguió y siguió pensando alegremente… hasta hoy.
Bueno pues con el sitar voy s intentar revivir un poco esa noche mágica de ese niño que vivió plenamente la noche de Reyes… esa noche que dura eternamente.
Tapita del 4 de Enero
Provocar
La Tapita de hoy es un tema de Julio, que nunca grabamos. Ni siquiera llegamos a tocar esta canción en directo, hicimos un arreglo de este tema  cuando nos reunimos en la última época del grupo, y volvimos a tocar como al principio Julio Antoñito y yo.
Tapita del 2 de Ener0
Llanto por Federico.
Cuando estábamos Grabando Ricardo Miño y yo nuestro disco de Sitar y guitarra Flamenca «Contrastes» le pedí a Carlos Cano que recitara un poema que hablaba de granada y de Federico García Lorca. El tema lo empiezo con el sitar con un fondo de órgano de Pedro Ricardo Miño el genial pianista, después recita Carlos con un fondo de varias guitarras eléctricas que toco como acompañamiento con mi guitarra hammer y después hago un solo de guitarra eléctrica siguiendo con la misma estructuras de fondo de guitarras eléctricas sobre la que Carlos con su inconfundible voz y mucho sentimiento, pero ya el solo de guitarra va acompañado por una batería y el tema se vuelve un poco más rockero.
El solos de guitarra y en realidad todo el tema tiene una esgtructura ritmica muy parecida del tema de mi disco a la vida y al dolor » Prisioneros», donde Morente canta sobre un fondo parfecido al que hice en este tema en la parte donde Carlos Cantaba.

76 responses

13 12 2008
Jesús

Magnífica tapita con Kiko Guerrero ¡¡¡. Gualberto, esto de las tapitas es una maravilla, degustar lo bueno a pequeñas dosis, y tú música es de una enorme calidad. ¿Para cuando una charlita musical con Manolito Rodríguez?

14 12 2008
fernando polavieja

De «tapitas» ná de ná, esto es un festín por tó lo arto de ARTE, con mayúscula… Un verdadero placer pa tó lo zentío, azín que un montón de gracia por este peaso regalo.

Fernando Polavieja

17 12 2008
Jose Ignacio Eguizábal

Una canción muy bonita, muy evocadora. Realmente impresionante.
jose ignacio
p.d la anterior debe tener problemas técnicos…no funciona

18 12 2008
Rosa Rubio

Primero de todo felicitarte la Navidad, que es tiempo de nostalgía también.
Por otro lado un Ole! por tus últimas tapitas,sobre todo la de pastora, que arte!
Ya pedí por Reyes el libro que me recomendaste,creo que en la Casa del Libro lo hay, ya te contaré cuando lo lea.
Un Abrazo y no dejes nunca éste tu fantástico proyecto de ayuda y de renovación de cada día! Gracias por ser así!Gente como tu es la que nos hace falta en este mundo de la música…

23 12 2008
Jose Ignacio

No se si tiene que ver o no con el malogrado Barrett. Lo que se es que tus guitarras resultan impresionantes y el entramado final ha quedado realmente fantástico.
jose ignacio

30 12 2008
Marcos

Preciosas odas tus tapitas navideñas. Y no te cortes que, cuando te pones, cantas tan bien como Tadd Purcell.
¡Felicísimo año nuevo, amigo mío!

30 12 2008
Marcos

Bueno. era Tod Purcel, y no como yo lo escribí. Nunca lo olvidaré apoyado en la terraza de mi casa en la calle Arcos y mirando al sol poniente preguntándome si América estaba en aquella dirección.

7 01 2009
benito

Nadie ha hundido su música en el barro alfarero de Triana más profundamente que Gualberto con estos tangos de la no violencia. Descubre con los sonidos el mundo extasiado y puro del principio del mundo y del compás del agua. Solo un trianero universal puede desenvolverse en ese limbo.

Benito

19 05 2009
Jose Ignacio

muy bonita esta canción para Smash….que has sabido hacer a la vez antigua y moderna. Miras hacia atrás como se debe. No hay peligro de que te conviertas en una estatua de sal.

29 05 2009
Jose Ignacio

Esta canción habrá pasado a la historia como aquella de la que preferimos todos la versión de Hendrix que el original nada menos que de Dylan. De la versión que nos regalas hoy, lo menos que puede decirse es que compite muy dignamente con Hendrix…y a mi ya me empieza a interesar más. Lástima que sea corta.

20 07 2009
Rosa

Notas de clorofila al viento.
Sólo tú puedes hacer que la albahaca exhale aromas sonoros.
Exquisita tapita, Gualberto.

Besos.

Rosa

21 07 2009
Rosa

Anoche pensaba:

-¡Hay que ver para lo que dan unas albahacas!
Es una planta que siempre me ha gustado, entre otras cosas porque para mí son símbolo de verano, lo que significa: vacaciones. Por su nombre tan precioso, lleno de remembranzas moriscas. Por los aromas que desprenden, sus florecillas delicadas y sus diminutas semillas.
Ahora tendrá otra cualidad más a añadir: Lo maravillosamente que suenan con las notas de tu sitar.

22 07 2009
Jose Ignacio Eguizábal

Esta es una de mis canciones favoritas de Smash…¡feliz rememoración de Woodstock¡

20 08 2009
Victor

Hola Gualberto¡ un placer pasar siempre por aqui y Saludarte..Campillo es para mi una gran obra de inspiracion…te contare en breve..Un Abrazo Maestro..

Victor

8 10 2009
Fuente de las Palomas

Maravillosa la tapita granadina. Yo estoy empezando ahora, como quien dice, a conocer ese tipo de música, pues aunque desde hace años tengo a uno de los grupos «señeros» entre mis músicos preferidos, hasta ahora, quizá por desidia, por falta de tiempo… o qué sé yo por qué, no me había dado por escuchar «de lleno» otras bandas. Y debo decir que mientras más conozco, más me gusta. Todo un tesoro cultural de nuestra tierra que, como tantas otras cosas, debería estar mucho más reconocido de lo que está… pero bueno… nos conformaremos con la «inmensa mayoría», que decía Juan Ramón. Por cierto… de Guadalquivir no he escuchado todavía nada (al menos que yo sepa). Ya me estoy agenciando algo… Muchas gracias -por duplicado-por la tapita.

11 10 2009
fito

Que bueno despertarse con tus tapitas!!!. Con los tangos de la no violencia te tenian que dar el nobel de la paz….

12 10 2009
Fuente de las Palomas

… Sí, desde luego mejor que dárselo al capullín del Obama te aseguro que hubiera estao, jejejeje. Desde luego hay que tener el rostro como las cancelas del Parque, de jierro forjao… Vaya tela… Ya han perdido la dignidad hasta los premios Nobel. ¡Ay!, si ese Juan Ramón levantara la cabeza… el pobre la volvía a agachar.

Preciosa tu tapita de hoy. Con su permiso, Sr. Gualberto, no me la estoy desayunando, sino más bien será mi último bocado de hoy… Ese heladito de de dulce de pestiño o de manzanilla de Sanlúcar -de la Fiorentina, por supuesto… de dónde si no esas delicatessen- que, terminada una maravillosa cena, sabe a Gloria Bendita.

Hoy además ha sido un día muy emotivo para mí, y esto me va a ayudar a relajarme un poco, hacer balance de los momentos vividos, tomar lo mejor (que hoy ha sido casi todo) de lo vivenciado y seguir hacia delante. Va a ser mi vuelta a la calma.

Gracias por la tapita y espero con ilusión la de mañana.

PD: Para los foráneos de Sevilla, la Fiorentina es la mejor y más sevillana de las heladerías de Sevilla, artesana, por supuesto, y sita en la calle Zaragoza (no me preguntéis el número porque no me acuerdo más que de lo buenos que están los helaos, jejejeje). Tiene helados de creación y elaboración propia como los de dulce de torrija, dulce de pestiño, manzanilla de Sanlúcar, palmera de huevo, palmera de chocolate… Todo un monumento al paladar. Altamente recomendado para el que «ose» venir a Sevilla en Verano, con 40 grados a la sombra, y para el que simplemente tenga ganas de comerse un helado MMMMUUUYYY bien hecho.

12 10 2009
Fuente de las Palomas

Que conste que no soy la mamá del dueño de la Fiorentina, jejeje.

12 10 2009
Jose Ignacio Eguizábal

me ha encantado la versión de «Pasos en el camino», la guitarra eléctrica, el sitar y tu voz hacen una conjunción magnífica. Felicidades.
jose ignacio

12 10 2009
Fuente de las Palomas

Y que lo digas que la hacen, José Ignacio. Qué maravilla. Juer… vaya hallazgo de página.

Por pedir un último favor, atreviéndome ya demasiado mucho, pediría a nuestro particular cocinero que nos diera detalladamente en el menú la letra de la tapita… porque he entendido algo, pero más bien poco. Mira que yo en mis años mozos hasta sabía Inglés y todo… pero los años y la poca práctica no perdonan. Además, como el 99% de los que hemos aprendido Inglés «por lo público», sé más o menos escribir y chispa más o menos leer… Hablar… chapurreao, muy chapurreao y muy espanglis… Y entender lo que se habla… NÁ DE NÁ.

12 10 2009
Fuente de las Palomas

Buenísssima «Bulefender». Qué guapada, illo… Desde hoy voy a tomarme dos tapitas: una moderna y otra antigua. Espero que no engorden, jejejejejejeje.

21 10 2009
Jose Ignacio

¡carajo, Gualberto¡ ¡pues bendito engendro¡ a mi esa guitarra eléctrica me ha dejado con la boca abierta….

25 10 2009
Fuente de las Palomas

Qué belleza… tanto de la foto como de la música. Mira que yo soy de secano… que pierdo de vista las gemelas de la Plaza España y me parece que me he ido al extrangero. Pero hay lugares que trascienden de todo gusto personal, de todo lo pequeño.

4 11 2009
Jose Ignacio Eguizábal

muy bonita la canción del piano..tiene algo de suspiro; una brevedad que no lo parece.

6 11 2009
Jose Ignacio

Muy bonita, Gualberto, esa recreación de Smash.

8 11 2009
Fuente de las Palomas

Que lujazo de página… Qué maravilla. Hacía tiempo que mis compromisos me impedían entrar y me he quedado… absorta.

La ilustración de la ramita, preciosa. Me encantaría poder pintar… de verdad, me encantaría tener ese don. Será porque es algo que se me da muy mal, jejejejejejeje.

25 11 2009
fito

Que buena tapita «rebujina», efectivamente, al escucharla me sumergia en el mismo tiempo en el Ganges y otras en el Guadalquivir…que buena rebujina.

26 11 2009
benito

Pellizco
La música está cosida con notas
bordadas con el sitar
cuando una nota vuelve
la otra se va

28 11 2009
Fuente de las Palomas

Pues esta vez «las cabrillas» le han salido pa mojar dos teleras. Maravilla de tapa.

27 12 2009
Jose Ignacio Eguizábal

Bienvenido a casa, Gualberto, despues de ese viaje envidiable. Aunque si hubieras tocado esta tapita en una esquina de Bombay…nadie te hubiera tomado por extranjero. Frente a tí podría haber estado algun budha presto a llegar a la iluminación….tu música le hubiera ayudado.

28 12 2009
Victor

Hola Gualberto, precioso tema el del 27…Me alegra saber de que has estado en India…me imgino que te habras traido algun gran sitar o alguna gran veena…Un abrazo maestro y felices fiestas¡¡
Victor

3 01 2010
Victor

Empezamos el año muy bien…un lujo de tapas….que buena comparacion con la comida..y que es asi….Feliz año para ti y tu familia¡
Un Abrazo Gualberto..
Victor

6 01 2010
Joaquín

Marco Polo de Cadíz te agradece esta «alegría», pero que sepas que más grande es la alegría que he tenido al pasearme contigo y con Emi por India; si tu me llamas Marco Polo yo os llamo Willy Fog y Princess Romi.

27 01 2010
Jose Ignacio

Ha sido una alegría -lo primero- reencontrarte en el blog. La canción me parece ambiciosa e interesante. Creo adivinar por la energía la juventud del autor, de tu hijo. El trabajo de guitarras es estupendo.

29 01 2010
Jose Ignacio Eguizábal

Ya sabes, Gualberto, mi debilidad con Smash; así que este temazo me parece realmente interesante. Con Henrik la conexión es total y sois unos músicos sobresalientes. Habría que editar algo…

5 02 2010
Jose Ignacio

La canción es muy bonita. Deberías -a mi juicio- volver a poner a disposición de la gente la compra del primer cd de tapitas donde va incluida. Y habría que pensar en reeditar tu primer disco en vinilo con bonus (ésta y algunas mas)…sería un acontencimiento -y se vendería- y también en cd.

6 02 2010
Fuente de las Palomas

La tapita del pájaro es preciosa. Gracias por dejarnos estas cosas por aquí.

16 02 2010
Jose Ignacio

Una versión estupenda de una canción tuya clásica. La guitarra, sin perder nada del talento primero, ha madurado. El resultado no puede ser mejor.

19 02 2010
tonygtguitar

osti,muy interesante lo de las tapitas musicales,ire escuchando lo que has puesto,de momento he oido algunas cosas muy interesantes.

17 03 2010
Jose Ignacio

Ya vuelve, porfin, la primavera y tu Fender vuelve con ella, arrebata e inspirada; Primaveral y llena de vida.

20 03 2010
Curro

Maestro Gualberto . . . hoy he estado leyendo las tres partes de una extensa entrevista que hiciste para LA CAJA DE MÚSICA, donde vas desgranando tus experiencias con Smash y el ambiente de aquella Sevilla under que te tocó vivir tras haber despertado al desgarrado llanto de los flamencos en el Corral del Cura y a la plenitud armónica de un coro polifónico infantil, en el colegio salesiano de Triana. Recogiste para nuestro fervor toda esa música, la empapaste del barro de los tejares, del agua del río y en un puñado la elevaste sobre los cielos de Triana para lanzarla, ya convertida en magia, directa al corazón de una generación que necesitaba un poco de esperanza y nuevas señas de identidad. Gracias por tantos momentos de felicidad que nos has hecho pasar escuchando tu música . . . variada . . . atrevida . . . a veces imposible . . . siempre maravillosa . . . tuya . . . nuestra

29 03 2010
Jose Ignacio

A partir de esos Floyd primerizos haces, haceis, una improvisación estupenda, llena de vida.

16 05 2010
Jose Ignacio

Querido Gualberto: lo que llamas naif es -me parece- lo que otros han llamado inocencia que es en lo que puede que se encuentre uno de los pilares del arte verdadero. Naturalmente, no lo has perdido; no podías perderlo.

31 05 2010
Fuente de las Palomas

La tapita de hoy es fantástica, pero la ilustrción es bellísima, aún más bonita.

Ojalá yo pudiera «dibujar con los pies» con los mismos matices que usted sabe pintar con la mano.

31 05 2010
Jose Ignacio

Eres muy amable, Gualberto. Sí, la tapita de hoy es un boogie encantador. Y, sí, sigo creyendo que no hay arte sin inocencia. Que tu eres un artista (seguramente el guitarrista y músico más completo que tenemos hoy) de eso hay pocas dudas. Desafortunadamente, yo no soy un filósofo sino un «aficionao».

5 06 2010
Jose Ignacio

Un blues estupendo y un dibujo muy bonito.Supongo que el blues como el jazz (pero soy un intruso) tiene y debe tener un componente importante de improvisación….pero a mi este blues me parece enorme, poderoso.
Y, sí, la tolerancia es un bien en sí mismo, excepto con los intolerantes.

8 06 2010
Fuente de las Palomas

No había escuchado «CALLEJEANDO». Qué maravilla… Gracias por sus tapitas.

11 06 2010
Fuente de las Palomas

A veces la naturaleza nos da esas lecciones: al borde de las cunetas, y en caminos silvestres, crecen, asilvestradas, todas esas flores. Como quien dice, en un invernadero, llenas de cuidados, a lo mejor no crecían tan finas y tan naturales y tan bonitas.

Quizá son como avisos, como mensajeras, que nos quieren hacer ver que por más que las condiciones no sean lisonjeras, es posible crecer, florecer, sacar color.

14 06 2010
Jose Ignacio

Muy bonito ese blues rural; y la historia.

17 06 2010
Jose Ignacio

Un pedazo de blues intepretado de manera soberbia. ¡Vaya trio¡ felicidades a los tres.

17 06 2010
Fuente de las Palomas

Qué maravilla de tapita… de media ración… o de lo que sea.

18 06 2010
Lucas Silva

Magnífica Tapita Gualberto. Transportas a callejones más inóspitos de Nueva Dehli. El sonido de las seudo tablas, has logrado hacerlo parecido. Si no lo llegas a mencionar, hubiera creído que habías incorporado a tu gran cajón de instrumentos algo nuevo.

18 06 2010
Jose Ignacio

Los pitagóricos, que debieron saber de música más que nadie, creo que dirían, Gualberto, que esto es , de verdad, música celestial.

19 06 2010
Fuente de las Palomas

Los pitagóricos hacían demasiadas cuentas para poder paladear esto, creo yo, jejejeje. Me da que debían de ser una mijilla esaboríos, por lo menos a mí desde que me empezaron a cascar las matracas en tercero de la EGB me caen un poquito malamente, jeje. Esto tiene demasiado de raiz para ser música celestial. O será que ciertas raíces están muy cerca del paraíso.

21 06 2010
pablo silva

Gualberto, escuchando «camino de la playa» transmite estupendamente lo que dices de la paella con pollo y marisco. con sabor a mar, es muy gratificante saborear esto, y mas aun si el medio es la música!! gracias! abrassos. pablo

28 06 2010
Fuente de las Palomas

Qué gozada… Mira que yo, por razones ovbias (o no tan obvias, porque soy de San Antonio…) tiro más pa Capuchinos… Qué cosa más fina y más bonita.

Yo recuerdo del Coro de Triana, de cuando estaba en el colegio, unas sevillanas que decían «Cuánto te quiero, Rocío, cuanto te quiero. Tu eres de la Marisma el mejor lucero. Cuando me muera quiero llevar tu imagen de cabecera, porque hasta muerta yo te veré tan linda como despierta»… Yo les solía cambiar la letra, jejejeje, y donde decía Rocío, yo decía «Pastora», que era la patrona de mi colegio y mi devoción desde niña, y en vez de «tu eres de la Marisma el mejor lucero», «… del alma mía el mejor…». No sé si será de aquella época. Supongo que esto es posterior.

Fíjate la de años que hará ya de eso… y me acuerdo como si la hubiera estado tarareando de la pista de cemento al porche esta misma mañana, pasando por las moreras, que ya ni están… y esos árboles que echaban unas habas grandes que se hacían con las semillitas collares y rosarios… ¿serían algarrobos?… No lo sé. Entonces la verdad es que eran «los árboles de las habas grandes», los de la fuente seca, o los de la Fuente del Corazón de Jesús… y bastaba con eso: tú decías lo de las habas grandes, o lo de la Fuente, y to’l colegio te entendía sin que dieras el nombre del árbol, jejejeje.

Ahora tengo de cabecera tres cuadros: uno de mi Pastora de Calasancias (la de mi niñez, con el Niño en brazos), otra de mi Pastora de San Antonio, la de mi Hermandad, donde he encontrado tantas cosas y tantas personas ya de adulta… y eso que ná más que la buscaba a Ella… y el Pastorcito de San Antonio vestido para cuando fue a Capuchinos.

Bueno… no tiene mucho que ver con el tema… pero la tapita de hoy me ha llevado directa a aquel lugar… quizá porque es uno de los sitios donde mejor me he sentido y donde más horas he pasado: mi colegio.

29 06 2010
Fuente de las Palomas

Vaya… la tapita de hoy se ha echado a perder… Serán las calores.

5 07 2010
Jose Ignacio

esa guitarra oriental te ha quedado encantadora….

13 07 2010
Jose Ignacio

Tan bonita la flora espontánea del reino de Ricorpo como la música con que la ilustras….

24 07 2010
opinionr2

Buena idea la de ilustrar con música un txto, y viceversa.

8 08 2010
Fuente de las Palomas

Ufff… hacía tiempo que no entraba en la página. Una maravilla todo… sobretodo Alambique (genial) y la de las palomas.

14 08 2010
Jose Ignacio

La intro a Look at the rainbow me ha encantado; y la nueva versión recrea fielmente el espíritu de la original y la actualiza. Una maravilla.

15 08 2010
joaquin carlos

Esta muy bien todo lo que he escuchado,y aparte muy relagante Me Gusta Gualberto la musica que haces ,y no has cambiado de estilo pienso en nada Un abrazo de Joaquin

31 08 2010
Lucas Silva

Buena Tapita la del 20 de Agosto, Cante.
Qué maravilla la mezcla de estilos, eres un genio Maestro y la inspiración para muchos!!

8 09 2010
Jose Ignacio

Muy interesante esta version del blues de la pena negra…estamos todos esperando a mañana….

10 09 2010
Jose Ignacio

Excelente el nuevo trabajo sobre el Blues de la Pena Negra; un trabajo de guitarra asombroso….como el refugio que os habeis buscado.

24 09 2010
Jose Ignacio

Muy nueva, y fresca y poderosa, la versión de Gipsy Queen…

25 09 2010
Jose Ignacio

Donovan al estilo de los Murciérlagos suena irreconocible pero original, potente, brillante y extensa…no se puede pedir más.

9 10 2010
Rafa

que pasada

14 10 2010
callebetis

Gual eres de lo poquitito honrado que queda en el rock sevillano y de Andalucía, no como otros de tu época.

9 11 2010
Jose Ignacio

A mi me has alegrado esta mañana que metereológicamente es infernal con este tema tan sugerente y tan hendrix.

18 11 2010
Jose Ignacio

muy bonito el otoño desde tu ventana….

16 12 2010
Jose Ignacio

etérea, sugerente, encantadora, los niños con las cometas….
jose ignacio

22 12 2010
MIQUEL GUILLEM

Estoy con Tany que me ha dado a saborear tus tapitas.
Te aseguro que seguiré entrando en este maravilloso blog.
Te mandaré por e-mil un trabajo mio que le encargaste a anuestra amiga Tani.
Aunque hace mucho tiempo que no nos vemos sigo recordando un día en el jardín con el sitar.
Un fuerte abrazo.
Miquel

2 01 2011
Jose Ignacio

Para mi gusto, el «Llanto por Federico» es una de tus mejores canciones. Una pieza magistral.

5 01 2011
Jose Ignacio

Las nuevas generaciones seguramente no saben que Smash volvió en 1978. Pueden hacerse una idea de la envergadura del grupo viendo este vídeo….pero necesitan, necesitamos, recuperar todo lo que tocasteis entonces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




A %d blogueros les gusta esto: